
Almacenes frigoríficos y automatización: una alianza perfecta para Schaal Chocolatier
Schaal Chocolatier, empresa líder en la producción de bombones de chocolate de alta gama, automatiza su cadena de suministro en Francia
Transcripción del video
Con 150 años de experiencia y tradición, Schaal Chocolatier es uno de los principales fabricantes franceses de chocolate de alta calidad.
Situada cerca de Estrasburgo, en Alsacia, la compañía es muy exigente con la calidad de sus productos, por lo que tiene sus propios distribuidores de cacao en Ecuador y de avellanas en el suroeste de Francia. Ofrece una amplia variedad de bombones y huevos de chocolate, así como originales creaciones gourmet.
Posee un catálogo de más de 600 referencias, a la vez que ofrece a sus clientes creaciones de chocolate personalizadas.
Recientemente, la compañía ha inaugurado un almacén de 2.000 metros cuadrados, cuya característica principal es que toda la operativa es automática.
Este almacén ha sido diseñado y construido por Mecalux para el almacenamiento y expedición de los productos de Schaal.
El objetivo principal de la construcción de este almacén fue principalmente eliminar todo el almacenamiento externalizado de productos terminados, a la vez que potenciar la calidad de nuestros productos manteniéndolos a una temperatura constante. Por último, y muy importante, era dar cabida a todos nuestros talleres de producción
El almacén automático está conectado con el centro de producción de Schaal y consta de 5 pasillos por donde circula un transelevador bicolumna en cada uno de ellos.
Con 8 niveles de carga, estanterías de simple profundidad y 16 metros de altura este almacén tiene capacidad para almacenar 6.200 palets.
Mecalux ha instalado un circuito de transportadores, que se encarga de dar entrada y salida a los palets con la mercancía, y una lanzadera que distribuye esos palets en los diferentes pasillos del almacén automático.
Una vez en los pasillos, los transelevadores introducen o retiran los palets de sus ubicaciones correspondientes.
El centro de producción de 4 plantas está perfectamente comunicado con el almacén automático para agilizar las entradas y salidas de la mercancía sin interrumpir ningún proceso.
Los 4 primeros pasillos de los que se compone este almacén trabajan a una temperatura de 14 ºC.
El primero almacena productos semielaborados y los moldes necesarios para cada jornada.
En los siguientes 3 pasillos se alojan los productos terminados, la materia prima y los embalajes.
El quinto y último pasillo opera a 5 ºC de temperatura y también gestiona productos terminados y materias primas.
La velocidad de desplazamiento de los transelevadores es de 120 metros/minuto y su velocidad de elevación es de 38 metros/minuto. Los transelevadores, además, están adaptados para manipular diferentes medidas de palet: el europeo de 800 mm x 1.200 mm y uno de mayores dimensiones (1.000 mm x 1.200 mm).
Esta instalación nos aporta numerosas ventajas. Un transelevador representa la disponibilidad inmediata de los productos y una menor manipulación de los palets, lo que es muy importante. Además, aporta flexibilidad en la gestión del espacio de almacenamiento porque es la máquina la que controla y optimiza los espacios dentro del almacén. Y, un último beneficio, proporciona información en tiempo real de los movimientos y del stock.
El almacén está capacitado para dar respuesta a los diferentes picos de demanda que se producen a lo largo del año.
Durante las épocas de mayor consumo, entre los meses de septiembre y febrero, el almacén distribuye hasta 240 palets diariamente, mientras que, durante el resto del año, unos 180 palets.
Necesitamos tener una capacidad de almacenamiento de casi 12 meses y que tras ese tiempo el chocolate no pierda ninguna de sus cualidades. Eso se consigue gracias a la posibilidad de poder bajar la temperatura. Como el chocolate soporta muy bien esta baja temperatura, esto ayuda a prolongar su período de conservación. La solución propuesta por Mecalux con dos zonas, una a 14 grados y otra a 5 grados en función de la temporada y de los productos, corresponde plenamente con nuestras necesidades.
Al lado de los muelles de carga, se hallan 2 puestos de picking. Los operarios de estas estaciones de trabajo reciben directamente los palets desde el almacén automático. Así, clasifican y agrupan la mercancía en función del pedido al que corresponda.
El cerebro de toda la instalación es el software de gestión de almacenes Easy WMS de Mecalux.
La principal ventaja que nos aporta el WMS es la gestión de productos semiaelaborados. Previamente, estos productos permanecían en nuestros talleres y se gestionaban de forma manual. En la actualidad, el almacén y el software WMS nos permiten, una vez acabada la fabricación, identificar los productos y hacer, por tanto, un mejor seguimiento y conservarlos mejor.
El software supervisa en tiempo real la gestión de las ubicaciones y la salida de la mercancía.
Asimismo, tiene en cuenta la temperatura a la que debe almacenarse cada mercancía que entra, ubicándola también según su demanda: alejada de la salida si es de baja rotación y cercana, si su rotación es elevada.
Elegimos a Mecalux por su experiencia y competencia en la gestión de almacenes, muy reconocida en la actualidad. Y también algo muy importante para mí, la relación interpersonal. Es esencial trabajar en confianza, respetar con quien trabajas. Y esta confianza ayuda, sin duda, al intercambio de ideas y favorece el éxito del proyecto.
Con este almacén automático, Schaal Chocolatier ha maximizado el espacio de su centro productivo y conoce y controla el estado de su stock en tiempo real. Como resultado, ha incrementado la productividad del almacén con lo que puede afrontar serenamente el constante crecimiento de su negocio.